LOCALIZACIÓN:
Nos encontramos en la provincia de
Almería, en el término municipal de Níjar, en el paraje de la Playa de la Media
Luna, más concretamente en las Dunas de Monsul. Las coordenadas de este lugar
son: 36º 43’ 3’’
Tomando como punto de partida la entrada a la zona protegida
del Parque Natural Cabo de Gata – Níjar, el tiempo de recorrido en coche es de
unos quince minutos. El acceso al parque natural tiene un límite para los
vehículos motorizados con el fin de que solo se estacione en las zonas
habilitadas para ello y no se degrade demasiado el entorno natural. También se
puede acceder a pie o en bici, métodos que no presentan ningún tipo de
limitación, pero aumenta el tiempo necesario para llegar al punto en cuestión, aunque
la dificultad de acceso es baja. Se ha de destacar que en el periodo vacacional
de verano ésta zona presenta un aumento de turistas, por lo que se habilita un
autobús que pasa cada media hora.
El acceso es libre pero presentando, como se ha dicho antes,
un límite en él número de vehículos. Es a través de una carretera sin asfaltar
con un límite de velocidad de 20km/h y una vez se llega a la duna hay una zona
habilitada para el estacionamiento de vehículos.
En ella nos encontramos con una altitud sobre el nivel del
mar considerable (unos 50m), una zona escarpada y unas dimensiones pequeñas.
Es un lugar de ámbito público, ya que cualquiera puede
acceder, pero no se recoge en la Red Natura 2000.
CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS:
La duna de Mónsul se situa a la izquierda de la playa de la
Media Luna y es puntual.
Las dunas son acumulaciones de arena transportada por el
viento cuando existe un relieve orientado perpendicularmente más o menos a la
dirección del viento. Es de tipo barján, es decir, con planta en forma de media
luna, lo que le da el nombre a la playa aledaña. Es la más espectacular de las
de la zona ya que alcanza una altura de 50m de altura.
ESTADO DE CONSERVACIÓN:
Está en un buen estado de conservación ya que la orografía de
la zona solo permite que le afecten los vientos de unas determinadas direcciones que coincide con la ubicación de la playa, por un lado, y
soplan en dirección al relieve donde se acumula la arena, por el otro. La playa
es la que nutre a la duna de arena transportada por el viento. Por ello
presenta una vulnerabilidad muy baja siempre y cuando no disminuya el aporte de
arena y no se realicen actividades que puedan traer viento desde otras
direcciones.
Actualmente el uso que tiene es turístico ya que forma parte
de la atracción que la playa crea, pero no hay ninguna estructura informativa
ni de ningún tipo divulgador.
Otros
aspectos:
Esta zona podría tener un gran interés turístico y
educacional si la duna tuviera la señalización correspondiente con los motivos
que la forman y se indicara debidamente cual es. Además de la duna en sí, como
ya hemos citado, a su lado hay una playa con restos de lavas volcánicas.
*Para la
valoración del LIG hemos utilizado un sistema de valoración
cualitativo-cuantitativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario