LOCALIZACIÓN:
Nos encontramos en la provincia
de Almería, en el término municipal de Níjar. Al sur del parque natural Cabo de Gata-Níjar.
ACCESO:
También es accesible desde el sendero que comienza en la
localidad de San José (en el molino de viento), el cual va paralelo a la playa
de los genoveses. El trazado es de 2,3 km y tiene una dificultad baja. La
duración aproximada de ida es de una hora y media. Está prohibida la
circulación de coches por tanto se debe ir a pie.
TITULARIDAD DEL
TERRENO Y RÉGIMEN ADMINISTRATIVO: Público
CARACTERÍSTICAS
GEOLÓGICAS
AFLORAMIENTO: Afloran materiales que constituyen una
buena representación de una colada piroclástica pómez (ignimbrita) y de SURGE
asociados. Ambos son de composición dacítica y están cubiertos por una colada
de lava de andesitas.
EDAD: Entre 15 y 6,5 millones de años.
ESTADO DE
CONSERVACIÓN
Este LIG es
especialmente vulnerable en la parte de la playa debido a la gran afluencia de
público que tiene durante todo el año. No obstante, debido a la reciente
restricción consistente en el paso de un máximo de 150 vehículos durante el día
en el período de verano puede reducir el impacto sobre el LIG.
Situación Legal: El LIG está protegido por la figura
legal en el que está situado, es decir,
el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Además forma parte de la Red
Europea de Geoparques.
El actual uso
del punto es principalmente el turístico en el período estival gracias a sus
atractivas playas y, especialmente, el uso geo-turístico.
Respecto a la
infraestructura informativa, el sendero posee señalización para los peatones y
dispone de un rótulo con informaciòn acerca del sendero y las características
del terreno. Hay un aparcamiento al Norte de la playa de los genoveses desde el
cual se puede acceder a pie hasta el Morrón.
*Para la
valoración del LIG hemos utilizado un sistema de valoración
cualitativo-cuantitativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario